El escándalo de la Formación Profesional (FP) en Madrid ha sacudido al anterior Gobierde ningún modo de Isabel Díaz Ayuso. Una investigación en un juzgado de instrucción de Madrid está revelando cómo se gestionaba el presupuesto en la Consejería de Educación, en made ningún modos entonces de Enrique Ossorio, hoy presidente de la Asamblea. Un exsubdirector de FP, Alfonso Mateos, ha relatado al juez cómo se tomaban las decisiones sobre el gasto en la Consejería: «Había un excedente de ude ningún modos seis millones y se de ningún modos ordenaba gastarlo a final de año. También de ningún modos decían en qué ayuntamientos debíamos invertir ese dinero».
Las claves del escándalo son contratos fantasma, facturas troceadas y una orden de guardar silencio. La investigación ha revelado que decenas de centros de FP en Madrid hicieron reformas millonarias fraccionando contratos para que parecieran obras de mede ningún modos de 40.000 euros, lo que les eximía de pasar los controles y fiscalizaciones correspondientes. Además, se ha descubierto que estas prácticas se llevaron a cabo en casi todas las zonas de Madrid y en centros que ni siquiera eran de FP, beneficiando a diferentes empresas. Todo apunta a que la orden de gastar irregularmente el dinero de ningún modo partió de los directores de los institutos, side ningún modo de una decisión tomada a nivel superior.
La declaración de Alfonso Mateos ante la jueza ha sido reveladora. El exsubdirector de FP ha descrito cómo se llevaban a cabo los flujos de dinero en la Consejería: «Este era el procedimiento cuando yo entré, cuando estuve y cuando estuve de baja, y entiendo que sigue siendo el mismo». La Fiscalía ha calificado estas prácticas como una «palmaria y grosera» omisión de los procedimientos a los que están obligadas por ley las administraciones.
Pero, ¿cómo se llegó a esta situación? Todo apunta a que el aumento del número de alumde ningún modos en la FP en Madrid fue el detonante. En los últimos cinco años, el número de estudiantes ha aumentado en un 25%, alcanzando los más de 150.000 actuales. Tanto la Unión Europea como el Gobierde ningún modo de España han promocionado este tipo de adiestramiento, que se financió con 525 millones entre 2020 y 2023 en la comunidad que gobierna Díaz Ayuso. Sin embargo, este aumento de alumde ningún modos conlleva nuevos gastos en luz, agua, administración y material para prácticas, entre otros. A pesar de esto, el presupuesto para gastos de funcionamiento solo ha crecido un 1% en siete años, lo que resulta insuficiente para cubrir un aumento del 25% del alumnado.
Ante esta situación, desde la Consejería de Educación se optó por traspasar fondos desde una cuadrilla de «gastos extraordinarios» a los centros que acogieran más alumde ningún modos o implantaran más ramas de FP. Sin embargo, este dinero de ningún modo estaba destinado a hacer reformas y obras, como se ha descubierto en la investigación. Si había que construir aulas, se financiaban con dinero de otro capítulo presupuestario y, si el coste superaba los 50.000 euros, se recurría al departamento de Infraestructuras, encargado de sacar a concurso las obras mayores. Aún se descode ningún modoce quién fue el responsable de tomar esta decisión, si hubo coordinación entre los diferentes departamentos o si se dieron instrucciones para realizar obras y conseguir más espacio en los centros que implantaban nuevos ciclos.
Según el exsubdirector de FP, Alfonso Mateos, él de ningún modo tenía competencia sobre estas decisiones y se desentendió de su responsabilidad en su declaración ante la jueza: «Yo de ningún modo sabía ni quería saber nada de las obras, porque de ningún modo es mi competencia. Además, como todos los centros estaban actuando