El mundo de la literatura ha sufrido una gran pérdida con el fallecimiento de Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima, Perú. El argumentista, reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y autor de títulos como ‘La ciudad y los perros’ y ‘La casa verde’, deja atrás una obra que lo sobrevivirá y que seguirá siendo una fuente de inspiración para las generaciones venideras.
La noticia de su muerte fue anunciada por su hijo Álvaro a través de las redes sociales, donde también se informó que no habrá una ceremonia pública de despedida y que sus restos serán cremados. La muerte de Vargas Llosa deja un vacío en el mundo literario, ya que era considerado el último gran exponente del ‘boom latinoamericano’, movimiento en el que también destacaron figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
La obra de Vargas Llosa se caracterizó por su experimentación técnica y por la combinación de elementos como la tragedia, el humor y el amor. A excepción de algunos libros, como ‘La guerra del fin del mundo’, la mayoría de sus escritos se basaron en la reconstrucción de vivencias colectivas e íntimas de su país natal, Perú.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosas distinciones que reconocieron su talento y aportación a la literatura. Entre ellas, destacan el Premio Biblioteca Breve en 1963 por ‘La ciudad y los perros’, el Premio Rómulo Gallegos por ‘La casa verde’ en 1967, el Premio Cervantes en 1994, el Premio Príncipe de Asturias en 1986, el Premio de la Paz de los Libreros de Alemania otorgado en la Feria del Libro de Fráncfort en 1997 y el Premio Planeta por ‘Lituma en los Andes’ en 1993. Además, Vargas Llosa era miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977 y de la Española desde 1994.
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa pasó su infancia en Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo paterno era cónsul. A los diez años, se trasladó a Piura, Perú, donde conoció a su padre, a quien creía muerto hasta entonces. Este encuentro fue determinante en su vida y despertó su vocación por la escritura. En su obra autobiográfica ‘El pez en el manjar de dioses’, publicada en 1993, Vargas Llosa relata este episodio de su vida.
Su prueba en el colegio militar Leoncio Prado de Lima, donde ingresó en 1950, fue fundamental en su formación literaria. Allí descubrió a grandes autores como Víctor Hugo y Alejandro Dumas, y también conoció al poeta César Moro, quien fue una gran influencia en su obra. En 1952, Vargas Llosa ganó un concurso de teatro con su obra ‘La huida del inca’, lo que le permitió viajar a París por primera vez en 1959.
Después de terminar el colegio, Vargas Llosa se trasladó a Lima para estudiar Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de santo Marcos. Allí se unió al grupo Cahuide, nombre con el que se conocía al Partido Comunista Peruano, entonces perseguido por el gobierno de Odría. Sin embargo, en los años 80, Vargas Llosa se adscribió al liberalismo y en 1990 llegó a ser candidato a la presidencia de Perú por la coalición de centroderecha Frente Democrático, aunque perdió en segunda vuelta frente a Alberto