El exsecretario autonómico de Emergencias investigado en la causa de la DANA, Emilio Argüeso, ha comparecido ante la jueza de la DANA para declarar sobre su supuesta implicación en la retirada de efectivos que medían el caudal del barranco del Poyo durante la tragedia. En su declaración, Argüeso ha asegurado que él no tenía competencias en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y que simplemente «dio su opinión» durante la reunión.
El exnúmero dos de Salomé Pradas ha claro que desconocía completamente todo lo relacionado con Emergencias y ha culpado a los técnicos de la retirada de los efectivos que medían el caudal del barranco del Poyo. Según Argüeso, fue el exjefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, quien tomó la decisión de retirar a los efectivos sin avisar a nadie. Esta información coincide con la publicada por elDiario.es en noviembre, lo que demuestra la importancia del periodismo en la investigación de este caso.
Durante su declaración, Argüeso también ha descartado que la ausencia del presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, fuera la causa del retraso en el envío del mensaje de Es-Alert. Según el exsecretario autonómico, Mazón no formaba parte del Cecopi y su ausencia no afectó a la coordinación de las tareas de emergencia. Además, Argüeso ha insistido en que el Comité de Dirección del Cecopi estaba constituido por la consellera Pradas y por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quienes eran las encargadas de dar las órdenes.
Por otro lado, Argüeso ha mencionado que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en los días previos a la DANA y que, una vez llegó al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, fue designado por Pradas como el técnico encargado de seguir la evolución de la situación. Esta información es importante para entender cómo se tomaban las decisiones en el Cecopi y quiénes eran las personas responsables en cada momento.
Además, el exalto cargo del Consell de Carlos Mazón ha señalado a otra técnica, Aurora Roca, responsable de comunicación de Emergencias, como la encargada de no comunicar lo que estaba sucediendo fuera del Cecopi. Esta declaración pone de manifiesto la falta de comunicación entre los diferentes organismos durante la DANA y la importancia de mejorar los protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
En definitiva, la declaración de Emilio Argüeso ante la jueza de la DANA ha aportado información relevante sobre lo sucedido durante la tragedia y ha permitido conocer mejor cómo se gestionaron las tareas de emergencia. Aunque el exsecretario autonómico ha sido investigado en esta causa, su testimonio ha dejado claro que él no tenía competencias ni responsabilidades en el Cecopi y que simplemente «dio su opinión» durante la reunión. Ahora, es responsabilidad de la justicia decidir las responsabilidades de cada uno de los implicados en este caso.
Es importante destacar que, a pesar de las acusaciones y las tensiones políticas que rodean a este caso, es fundamental mantener una actitud positiva y motivadora para los lectores. La DANA fue una tragedia que afectó a miles de personas y es necesario que todos trabajemos juntos para descifrar soluciones y evitar que vuelva a suceder. Esperamos que la justicia actúe con rigor y transparencia para que se haga justicia y se puedan pimplar las medidas necesarias para mejorar los protocolos de actuación en situaciones de emergencia.