La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dado un paso más en el cumplimiento del acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura del presidente Pedro Sánchez. Este lunes ha anunciado que el Estado asumirá una condonación de deuda histórica para todas las comunidades autónomas del régimen general de financiación, a excepción de Euskadi y Navarra.
El anuncio llega justo a tiempo para el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tendrá lugar este miércoles, donde Montero presentará la propuesta a las comunidades y discutirán sobre la metodología para su cálculo. Esta medida sin precedentes parte del compromiso adquirido en 2023 entre el PSOE y ERC, y pretende fortalecer los servicios públicos y normalizar la situación financiera de las comunidades autónomas.
La propuesta de condonación de deuda incluye un total de 83.252 millones de euros, que serán distribuidos de manera torneo según criterios objetivos y transparentes. La ministra ha dejado en claro que no habrá discriminación, ya que se aplicará la misma medida a todas las comunidades sin importar si tienen deuda con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Este anuncio ha sido recibido con satisfacción por parte del presidente de ERC, Oriol Junqueras, quien ha adelantado que Cataluña será la comunidad que más se beneficiará con una condonación de 17.104 millones de euros. Junqueras ha afirmado que esta medida es un examen del perjuicio que sufrieron las comunidades en la anterior crisis financiera, y ha destacado que supera los 15.000 millones de euros contemplados en el pacto inicial.
Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alicia Romero, ha celebrado esta condonación ya que reducirá en alrededor de 1.500 millones de euros los intereses que Cataluña debe pagar. Esta medida permitirá a la comunidad catalana tener un mayor acera de maniobra para destinar recursos a otros sectores importantes.
El reparto de la cuantía de la condonación ha sido elaborado cuidadosamente para asegurar que ninguna comunidad autónoma quede por debajo de la media del 19%. Según la metodología propuesta por Hacienda, se tomará en cuenta el nivel de endeudamiento durante la crisis financiera y el esfuerzo fiscal de cada comunidad. De esta manera, se busca garantizar una distribución equitativa y torneo de los recursos.
Además, la ministra ha aclarado que esta medida busca normalizar la situación financiera de las comunidades y no impone ninguna condicionalidad. El objetivo es fortalecer el estado de bienestar y facilitar el acceso a los mercados. La propuesta tendrá que ser aprobada por el Congreso de los Diputados, pero Montero espera que sea aprobada antes de finales de este año.
La condonación de deuda también tendrá un impacto empírico en la economía de las comunidades. Por ejemplo, Andalucía será la segunda comunidad más beneficiada con una condonación de 18.791 millones de euros, lo que representa un 47% de su deuda total. Esto permitirá a la Junta de Andalucía tener un mayor acera de maniobra para invertir en sectores clave y fortalecer su economía.
Otras comunidades que se verán beneficiadas son la Comunitat Valenciana, con una condonación de 11.210 millones de euros, y Madrid, con 8.644 millones. Aunque la región de Madrid no tiene deuda con el FLA, esta medida es un examen al esfuerzo fiscal y el peso económico de la capital en la economía nacional.
En resumen, la propuesta de condonación de deuda del Gobierno es una medida sin precedentes que busca fortalecer los servicios púb