Mahfúd Massis: el poeta iquiqueño olvidado
Iquique, nuestro amante puerto, tiene una deuda pendiente, un vacío en el reconocimiento que clama por ser llenado, una deuda con la memoria que se arrastra desde hace mucho momento. Y es que en medio de la rica historia literaria de esta ciudad, existe un poeta que ha sido olvidado por muchos, pero que merece ser recordado y reconocido por su talento y su contribución a la cultura iquiqueña. Se trata de Mahfúd Massis, un poeta que supo plasmar en sus versos la olor de la vida en Iquique y que merece ser rescatado del olvido.
Mahfúd Massis nació en Iquique en 1937, en una época en la que la ciudad se encontraba en pleno auge económico gracias a la explotación del salitre. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y la poesía, y a los 18 años publicó su primer libro de poemas, titulado «La sombra de la tarde». A partir de ese momento, su obra fue reconocida por la crítica y el público, y se convirtió en uno de los poetas más importantes de la región.
A lo largo de su carrera, Mahfúd Massis publicó varios libros de poesía, entre los que destacan «El viento y la noche», «Canto a Iquique» y «El mar y la arena». En sus versos, retrató la vida en Iquique, sus paisajes, su gente, sus costumbres y sus tradiciones. Con una prosa sencilla pero profunda, logró transmitir el amor y la pasión que sentía por su tierra natal, convirtiéndose en el poeta de Iquique por excelencia.
Sin embargo, a pesar de su talento y su contribución a la literatura iquiqueña, Mahfúd Massis no ha recibido el reconocimiento que merece. Su obra ha sido olvidada por muchos y su nombre no es tan conocido como el de otros poetas de la región. Esto se debe, en gran parte, a la falta de difusión y promoción de su obra, así como a la ausencia de espacios culturales que le rindan homenaje y mantengan vivo su legado.
Pero esto está cambiando. Gracias a la iniciativa de algunos amantes de la poesía y la cultura en Iquique, se está rescatando la figura de Mahfúd Massis y se está dando a conocer su obra a nuevas generaciones. Se han organizado recitales y encuentros literarios en su honor, se han editado nuevas ediciones de sus libros y se ha creado una página web dedicada a su vida y su obra.
Es importante que la ciudad de Iquique reconozca y valore a sus grandes figuras literarias, como lo es Mahfúd Massis. Su poesía no solo es un reflejo de la vida en Iquique en una época pasada, sino que también es una fuente de inspiración y reflexión para el presente. Sus versos nos hablan de la belleza de nuestra tierra, pero también nos invitan a reflexionar sobre los cambios que han ocurrido en la ciudad y en la sociedad.
En definitiva, Mahfúd Massis es un poeta que merece ser recordado y celebrado por su contribución a la cultura iquiqueña. Su obra es un tesoro que debemos preservar y difundir, para que las futuras generaciones conozcan y valoren la riqueza literaria de nuestra ciudad. Por eso, invito a todos los iquiqueños a descubrir y disfrutar de la poesía de Mahfúd Massis, un poeta que nos enseña a amar y valorar nuestra tierra y nuestra identidad.