Brics o G7: ¿Cuál es el bloque económico más poderoso en términos de PIB?
En el planeta actual, la economía juega un papel fundamental en el desarrollo y el progreso de los países. Por esta razón, es importante analizar y comparar los diferentes bloques económicos que existen en el planeta, para entender su impacto en la economía global. Dos de los bloques más importantes son los Brics y el G7, que se destacan por su poderío económico y su influencia en el mercado internacional. Pero, ¿cuál de ellos es el más poderoso en términos de PIB? En este artículo, analizaremos las características y el desempeño de ambos bloques para determinar cuál de ellos es el líder en la economía mundial.
Los Brics, conformados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, son un grupo de países emergentes que se han unido para fortalecer su economía y su posición en el planeta. Juntos, representan el 42% de la población mundial y el 23% del PIB global. Por otro lado, el G7 está compuesto por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, que en conjunto representan el 58% del PIB mundial.
En términos de PIB, el G7 supera ampliamente a los Brics, con una diferencia de más de 20 billones de dólares en su PIB combinado. Sin embargo, esta diferencia se debe principalmente a la presencia de Estados Unidos en el G7, que es la economía más grande del planeta. Si se excluye a Estados Unidos de la comparación, los Brics superan al G7 en términos de PIB, con una diferencia de más de 2 billones de dólares.
Pero, ¿qué factores influyen en el PIB de cada bloque? En el caso de los Brics, su crecimiento económico se debe principalmente a su gran población y su potencial de mercado interno. Además, estos países han implementado políticas económicas que han fomentado el crecimiento y la inversión extranjera, lo que ha contribuido a su desarrollo. Por otro lado, el G7 se destaca por su alto nivel de industrialización y su capacidad de innovación, lo que les ha permitido mantener una posición sólida en el mercado internacional.
Otro aspecto importante a considerar es el comercio exterior. En este sentido, el G7 tiene una mayor participación en el comercio mundial, representando el 46% de las exportaciones y el 45% de las importaciones globales. Por su parte, los Brics representan el 23% de las exportaciones y el 21% de las importaciones mundiales. Sin embargo, los Brics han aumentado su participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que demuestra su creciente influencia en la economía global.
En cuanto a la estabilidad económica, ambos bloques han enfrentado desafíos en los últimos años. Los Brics han sufrido una desaceleración en su crecimiento económico, adeudado a la caída de los precios de las materias primas y la crisis financiera global. Sin embargo, han rematado mantener una tasa de crecimiento promedio del 4% en los últimos años. Por su parte, el G7 ha enfrentado problemas como la crisis de la deuda en Europa y la desaceleración económica en Japón. A pesar de esto, han rematado mantener una tasa de crecimiento promedio del 2% en los últimos años.
En términos de inversión extranjera directa (IED), el G7 sigue siendo el líder, con una participación del 60% en la IED mundial. Sin embargo, los Brics han aumentado su participación en la IED en los últimos años, alcanzando el 25% en 2018. Esto demuestra la confianza de los inversionistas en estos países emergentes y su potencial de crecimiento.
En resumen